lunes, 5 de octubre de 2015

2.2.4.4 Práctica de laboratorio: Uso de multímetros y verificadores de suministro de energía



IT Essentials 5.0

2.2.4.4 Práctica de laboratorio: Uso de multímetros y verificadores de suministro de energía
                                                               
                                                            
                                                               
                                                        

























Introducción

Imprima y complete esta práctica de laboratorio.
En esta práctica de laboratorio, aprenderá a utilizar y manipular un multímetro y un verificador de suministro de energía.

Equipo recomendado

       Un multímetro digital Fluke 110 o similar

       El manual del multímetro

       Una batería

       Un verificador de suministro de energía

       El manual del verificador

       Una fuente de energía

Nota: el multímetro es un equipo de prueba electrónico sensible. No lo deje caer y manipúlelo con cuidado. Tenga cuidado de no picar o cortar accidentalmente los cables conectores rojo y negro, denominados “cables de prueba”. Dado que es posible revisar voltajes altos, se debe tener mucho cuidado para evitar descargas eléctricas.









© 2013 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco.    Página 1 de 4


IT Essentials                                                                                         Práctica de laboratorio del Capítulo 2

Parte 1. Multímetro

Paso 1. Configure el multímetro

a.     Inserte los conectores rojo y negro en los conectores correspondientes del multímetro. El cable de prueba negro debe ir en el conector COM, y el cable de prueba rojo debe ir en el conector + (positivo).
  1. Encienda el multímetro (si no hay un interruptor de encendido y apagado, consulte el manual).

¿Cuál es el modelo del multímetro?
R/ut33D


¿Qué se debe hacer para encender el multímetro?
R/girar la perilla



Paso 2. Explore de las distintas mediciones del multímetro

  1. Coloque el interruptor en ajustes para distintas mediciones. Por ejemplo, se puede establecer el multímetro para que tome mediciones en ohmios.

¿Cuántas posiciones de interruptor distintas tiene el multímetro?
R/7 posiciones


¿Cuáles son?
R/corriente altena­: voltaje, amperaje, resistencia, continuidad
Corriente directa: voltaje, amperaje, Resistencia


b.  Configure el multímetro para medir voltaje.

¿Qué símbolo se muestra para esto?
R/V y una rallita



Paso 3. Mida el voltaje de una batería

Coloque la batería sobre la mesa. Con la punta del cable de prueba rojo (positivo), toque el lado positivo de la batería. Con la punta del cable de prueba negro (negativo), toque el otro extremo de la batería.

¿Qué se muestra en la pantalla?
1.6 V


Si el multímetro no muestra un número cercano al voltaje de la batería, revise la configuración para asegurarse de que esté configurado para medir el voltaje, o reemplace la batería por una que se sepa que funcione correctamente. Si el número es un número negativo, invierta la posición de los cables de prueba.

Nombre una cosa que no deba hacer al utilizar un multímetro.
R/no configurado mal nombre una


Nombre una función importante de los multímetros.
R/mediciones de tensión  en corriente altena y continua








© 2013 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco.    Página 2 de 4


IT Essentials                                                                                         Práctica de laboratorio del Capítulo 2


Desconecte el multímetro de la batería. Coloque el interruptor del multímetro en la posición de apagado. Finalizó la primera parte de la práctica de laboratorio. Solicite al instructor que revise su trabajo.

¿Por qué los multímetros digitales son un equipo importante para los técnicos? Justifique su respuesta.
R/porque nos permite saber si por un conductor está pesando voltaje y corriente



Parte 2. Verificador de suministro de energía
Realice solo los pasos para los conectores compatibles con el verificador de suministro de energía que esté utilizando.

Paso 1. Revise los puertos de prueba del verificador de suministro de energía

Muchos verificadores de suministro de energía tienen puertos conectores para probar los siguientes conectores de fuentes de energía:

       Conector de motherboard de 20 o 24 pines

       Conector Molex de 4 pines

       Conector PCI-E de 6 pines

       Conector P4 de +12 V

       Conector EPS P8 de +12 V

       Conector Berg de 4 pines

       Conector SATA de 5 pines

¿Qué conectores tiene el verificador de suministro de energía que está utilizando?
R/SATA,MOLEX,BERG,ATX 4 PINES,ATX 24 PINES


Siga estos pasos para los conectores compatibles con el verificador de suministro de energía que está utilizando.

Paso 2. Pruebe el conector de la fuente de energía para la motherboard

  1. Coloque el interruptor de la fuente de energía (si lo hubiera) en la posición de apagado (o 0).

  1. Conecte el conector de la motherboard de 20 o 24 pines al verificador.

  1. Enchufe la fuente de energía a un tomacorriente de CA.

  1. Coloque el interruptor de la fuente de energía (si lo hubiera) en la posición de encendido (o 1).

Si la fuente de energía funciona, los LED se encienden, y es posible que escuche un sonido. Si las luces LED no se encienden, es posible que la fuente de energía esté dañada o que el conector de la motherboard presente una falla. En este caso, debe revisar todas las conexiones, asegurarse de que el interruptor de la fuente de energía (si lo hubiera) esté en la posición de encendido (o 1) e intentar nuevamente. Si aun así los LED no se encienden, consulte al instructor.

Las luces LED posibles incluyen +5 V, -5 V, +12 V, +5 VSB, PG, -12 V, +3,3 V. ¿Cuáles son las luces LED que se encienden?
R/+3.3 v,-12v,pg +5 vsb,+12v,5v,+5v










© 2013 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco.    Página 3 de 4


IT Essentials                                                                                         Práctica de laboratorio del Capítulo 2

Paso 3. Pruebe el conector Molex de la fuente de energía

Conecte el conector Molex de 4 pines al verificador. El LED se enciende a los+12 V y a los +5 V. (Si la potencia de salida falla, los LED no se encienden).

¿Cuáles son las luces LED que se encienden?
R/+12v,+5v



Paso 4. Pruebe el conector PCI-E de 6 pines

Conecte el conector PCI-E de 6 pines al verificador. El LED se enciende a los +12 V. (Si la potencia de salida falla, el LED no se enciende).

¿Se enciende el LED?
R/no aplica



Paso 5. Pruebe el conector SATA de 5 pines

Conecte el conector SATA de 5 pines al verificador. El LED se enciende a los +12 V, +5 V y +3,3 V. (Si la potencia de salida falla, los LED no se encienden).

¿Cuáles son las luces LED que se encienden?
R/+12v,+5v



Paso 6. Pruebe el conector Berg de 4 pines

Conecte el conector Berg de 4 pines al verificador. El LED se enciende a los +12 V y +5 V. (Si la potencia de salida falla, los LED no se enciende).

¿Cuáles son las luces LED que se encienden?
R/+12v,+5v



Paso 7. Pruebe los conectores P4/P8

  1. Conecte el conector P4 de +12 V al verificador. El LED se enciende a los +12 V. (Si la potencia de salida falla, los LED no se encienden).

  1. Conecte el conector P8 de +12 V al verificador. El LED se enciende a los +12 V. (Si la potencia de salida falla, los LED no se encienden).

  1. ¿Cuáles son las luces LED que se encienden?
R/no aplica




Coloque el interruptor de la fuente de energía (si lo hubiera) en la posición de apagado (o 0). Desenchufe la fuente de energía del tomacorriente de CA. Desconecte la fuente de energía del verificador de suministro de energía. Finalizó la práctica de laboratorio. Solicite al instructor que revise su trabajo.

¿Por qué los verificadores de suministro de energía son un equipo importante para los técnicos? Justifique su respuesta.

R/porque nos ayudan  a identificar         posibles fallas y nos  atorran     trabajos   de utilizar  el multímetro











© 2013 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco.    Página 4 de 4


No hay comentarios:

Publicar un comentario